.png)
Talleres Profesionales
El poder estar en constante aprendizaje y actualizar nuestras prácticas profesionales siempre favorecerá el desarrollo de nuestras intervenciones, es por eso que en mil palabras podrás encontrar diferentes temáticas que se abordarán en los diferentes talleres disponibles.
Desarollo Integral
Existen grandes beneficios si se consideran a los padres en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos, lo cual se puede observar mediante instancias de juego en donde se favorece el vínculo afectivo y la comunicación efectiva de manera espontánea.
En los primeros años de vida se experimentan rápidos y profundos cambios, desarrollando complejas habilidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales. Este desarrollo lo podemos favorecer a través de las experiencias que el niño tiene con el mundo, las personas y los objetos las cuales darán origen al contenido del Lenguaje.

Una mirada desde la Neurociencia

En el último tiempo las investigaciones científicas y los diferentes estudios presentados en el área infantil, han comprobado que es una etapa crucial en el desarrollo del ser humano.
Es así como la infancia es considerada como el momento del desarrollo más significativo en la formación de las personas; en ella se organizan las estructuras funcionales en el cerebro que construirá las bases fisiológicas de las funciones cerebrales que configuran las condiciones y predisposiciones del aprendizaje (Martínez F:CELEP)
Cuando hablamos de Atención Temprana haremos referencia que es un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y el entorno. El objetivo es poder dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que puedan presentar los niños y niñas. Estas intervenciones tienen que considerar la globalidad del niño, tienen que ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinaria o transdisciplinaria.
Actividades Prácticas
Es importante dejar fluir nuestra creatividad y utilizar nuestro espacio de manera eficiente considerando las características propias de los niños y niñas en la primera infancia.

Atención Temprana en Síndrome de Down

La Atención Temprana en los niños con Síndrome de Down es una actividad cuya práctica va encaminada a favorecer su habilitación y desarrollo de las diferentes áreas de aprendizaje
Cuyo propósito es influir directa o indirectamente en el funcionamiento de los padres, y el propio niño, en donde se ve a la familia como agentes activos.
Brindar experiencias oportunas y favorecer el desarrollo de sus habilidades comunicativas y lingüísticas desde temprana edad hace la diferencia.
Baby Signs
¿Que es Baby Signs?
El Programa Baby Signs consiste en incorporar simples gestos a las palabras que usamos cotidianamente con los niños y niñas para entregarles una herramienta de comunicación que ellos sí puedan realizar antes de poder hablar bien, facilitando la comprensión y el desarrollo cognitivo.
¿Si los niños usan señas los desanima hablar?
¡Absolutamente NO! De hecho existen estudios en Chile como internacionales los cuales han demostrado que por el contrario genera un aumento significativo en el lenguaje, tanto expresivo como comprensivo.
En el primer estudio de Linda Acredolo y Susan Goodwyn (creadoras de Baby Signs), los niños del grupo de estudio a los 24 meses hablaban como niños de 28 meses de edad, usando significativamente frases más complejas con mayor número de palabras.
